Si te encuentras en el proceso de eliminación de tatuajes con láser, seguramente querrás que sea lo más rápido y cómodo posible para ti, evitando tener que acudir a sesiones extras. Para que esto se vuelva una realidad, hay que seguir una serie de recomendaciones, para que nuestro cuerpo contribuya a la eliminación de la tinta del tatuaje. ¿Te interesa?, hoy te hablaremos sobre cómo acelerar la eliminación de tatuajes, y en esta guía sabrás todo, o incluso, si ya lo hiciste, estos tips te ayudarán más.
¿Cómo puedo acelerar la eliminación de mis tatuajes?
Seguramente, en la clínica o centro al que asististe para este procedimiento te dieron una serie de recomendaciones que puedes seguir, pero, si buscas complementar la información, esto puede serte de gran ayuda. Bien, vamos a ir viendo uno por uno, los mejores tips para acelerar la eliminación de tatuajes.
Hidratarte
El agua es vida, mantener a nuestro cuerpo hidratado es fundamental en este tipo de procesos, donde nuestro cuerpo trabajará en un buen ritmo para deshacerse por completo de las pequeñas partículas de tinta que aún quedan en el cuerpo.
No recomendamos para nada el consumo de alcohol mientras se esté pasando por un proceso de eliminación de tatuajes, ya que el alcohol deshidrata y estamos buscando todo lo contrario.
Evita fumar
A pesar de que pueda parecer nula la relación entre el proceso de eliminación de un tatuaje y el fumar, está comprobado que al fumar, se reduce drásticamente la eficacia del tratamiento. Para ser más exactos, hasta en un 70% se puede retrasar el proceso de curación si fumas después al tratamiento.
Si en tu caso ya es un hábito que no puedes dejar drásticamente, te recomendamos optar por caramelos de nicotina u opciones similares. Es un gran compromiso, sí, pero a su vez, dará excelentes resultados y te ahorrará las sesiones de eliminación de tatuajes.
Haz ejercicio
En complemento con los dos tips anteriores, te recomendamos mantener un estilo de vida saludable, con actividad física de forma recurrente. Lo que buscamos aquí es activar el cuerpo, mejorar el flujo de sangre y que así nuestro cuerpo expulse mucho más rápido las partículas restantes de tinta.
Si el ejercicio no forma parte de tu rutina, tranquilo/a, con una caminata o un cardio de intensidad media, tendrás mejores resultados que si permaneces sedentario/a.
Descansa
El sueño es fundamental también a lo largo de este proceso, ya que, durante el sueño, es cuando nuestro cuerpo suele entrar en el proceso de reparación de tejidos o cicatrices. No te restrinjas de dormir tus siete u ocho horas diarias, además, el dormir adecuadamente reduce el nivel de cortisol en tu cuerpo, evitando que tu cuerpo trabaje con complicaciones.
¿Cómo se queda la piel después de borrar un tatuaje?
Eliminar tatuajes no debe dejarte ningún tipo de marca en la piel. Por eso, es muy importante que acudas con un experto profesional para la eliminación de tatuajes y evites el riesgo de una infección. Algo que si debes saber, es que borrar tatuajes y acelerar su proceso, puede provocar irritación en la piel, por supuesto, en la zona del tatuaje, pero, es completamente normal.
¿Cómo se expulsa la tinta de un tatuaje?
Esto puede ser mediante el sudor, la orina y hasta el excremento, debido que cuando se inicia la eliminación del tatuaje hace que nuestro cuerpo reconozca que esto es un residuo y debe ser expulsado de nuestro cuerpo.
¿Qué precio tiene eliminar un tatuaje?
Depende mucho del tamaño del tatuaje, el tipo de tintas y hasta la parte del cuerpo.
En Juanpetattoo, somos los mejores tatuadores de Madrid y estamos a tus órdenes si requieres cotizar, te invitamos a enviarnos un mensaje y nos comunicaremos contigo rápidamente.
La eliminación de un tatuaje es un proceso largo, complejo para muchas personas, en el cual debemos colocar de nuestra parte para evitar que las sesiones sean excesivas y además, que el cicatrizado sea lo mejor posible. A todos estos tips se le suman los más básicos, como una buena alimentación, mantener cubierta la cicatriz y no exponerla mucho al sol.