Información sobre tatuajes/piercing/laser
es normal que pique un tatuaje

¿Es normal que pique un tatuaje?

Una de las cuestiones más comunes entre los primeros tatuajes es si es normal que pique un tatuaje. Resulta primordial saber cómo curar y cuidar un tatuaje desde el primer momento para evitar posibles problemas futuros. 

Si estás pensando en tatuarte por primera vez pero te surgen muchas dudas relacionadas con el tema que te generan un gran temor, te recomendamos que visites nuestro estudio de tatuajes en Madrid, Juanpe Tattoo. Nuestro equipo de profesionales te ayudará y asesorará en todo momento, teniendo en cuenta tus necesidades y preferencias.

Podemos definir el término tatuaje como el arte corporal en el que se dibuja en el cuerpo, introduciendo tinta en las capas más profundas de la piel. Sin embargo, este proceso no deja de ser algo tan sencillo como abrir una herida en la dermis para que la tinta penetre bien en ella. Y por tanto, como ocurre con todas las heridas, necesita un tiempo para curar y cicatrizar de forma correcta y no sufrir efectos adversos. 

En este post damos respuesta a la pregunta sobre si es normal que pique un tatuaje y qué hacer para aliviar el picor. Sin embargo, adelantamos que la respuesta a si es normal que pique un tatuaje es un rotundo sí. Uno de los principales y más comunes síntomas que sufrimos durante el proceso de cicatrización de un tatuaje es un picor constante por todo el área donde está ubicado. 

Por qué es normal que pique un tatuaje

Tal y como ya hemos explicado, un tatuaje nuevo es una herida que necesita curarse y durante el proceso de cicatrización es normal que pique un tatuaje. 

En cambio, existen otros motivos, además de este, por los que puedes estar sufriendo picor en los tatuajes y que debes tener en cuenta para evitar consecuencias negativas. 

Algunas de las razones por las que pueden picar los tatuajes son:

  1. Reacción alérgica a la tinta: debido a sus componentes químicos, la tinta puede causar una reacción alérgica. Aparte del picor, notarás enrojecimientos o granitos en los días posteriores al haberte tatuado.  
  2. El clima: algunas temperaturas, como el calor o el frío excesivo, pueden causar una inflamación en la herida causando molestias y picores. También aquellos lugares muy secos, ya que te resecan la piel. 
  3. Cambios en el organismo: los cambios corporales, las subidas de tensión o los estados de ánimo también pueden originar algún tipo de reacción en el área del tatuaje nuevo. 

Recomendaciones para cuidar un tatuaje nuevo

Ahora que sabemos que sí es normal que pique un tatuaje nuevo, es momento de conocer algunos consejos sobre el cuidado de este. Los tatuajes necesitan muchos cuidados, especialmente cuando están recién hechos, para mostrar un aspecto espectacular.  

Algunas de las pautas que debemos seguir para cuidar bien un tatuaje son las siguientes:

  1. Aplica una loción humectante y antibacteriana: lo más recomendable son las cremas específicas para tatuajes, ya que cuentan con propiedades cicatrizantes que aceleran el proceso de curación. 
  2. No utilices aceites ni vaselinas en la piel tatuada: lo único que conseguirás es no curar bien el tatuaje y estropearlo.
  3. Lleva ropa cómoda y holgada: selecciona prendas de vestir que no sean muy ajustadas y no suelten pelusas que puedan quedar pegadas en el tatuaje. 
  4. Evita el sol: debes evitar el contacto directo entre el tatuaje nuevo y el sol durante los primeros días. Posteriormente, deberás seguir prestando atención a la exposición, utilizando siempre protector solar. 

Esperamos que después de leer este post, no te queden dudas sobre si es normal que pique un tatuaje. Presta atención a los periodos de curación y cicatrización y luce un tatuaje impresionante y sano.

Ir arriba