Información sobre tatuajes/piercing/laser
como curar un tatuaje

Crema para Tatuajes

Por todos los aficionados al tatuaje es bien sabido que hay varios productos asociados al mundo de los tattoos. Además de las tintas, uso de papel film y los distintos tipos de agujas, encontramos como uno de los aspectos importantes las diferentes cremas asociadas a este mundo.

A continuación, vamos a tratar y analizar las variedades de cremas que hay y qué beneficios o características tienen para el propio consumidor. Es importante no perderse, y aplicarse sustancias que no sean perjudiciales. Para ello, hay tener en cuenta que debemos leer los prospectos antes de utilizar de cualquier sustancia de las que citemos, puesto que pueden tener efectos secundarios. Una vez dicho esto, comencemos.

Cremas anestésicas

Son importantes sobre todo para la gente que tiene hipersensibilidad en la piel. Estas cremas crean una protección sobre la piel y la protege frente al contacto de cualquier tipo de sustancia irritante. Impiden la pérdida de agua y dota a la piel sobre la que se aplica de una gran hidratación. Además, tiene propiedades cicatrizantes.

En algunas ocasiones pueden surgir moratones a consecuencia del proceso de tatuado. Por este motivo, algunos tatuadores recomiendan pomadas que proporciona un gran alivio debido a la ayuda que dan para evitar el dolor y prevenir la inflamación.

También hay cremas que contienen lidocaína, un anestésico local que se emplea para hacer menos doloroso el proceso de tatuado.

El uso de estas cremas anestésicas está prohibido en su gran mayoría en los establecimientos de tattoos. Desde aquí queremos dejar claro que su uso es responsabilidad del cliente y, si el estudio se entera, se puede negar a realizar la práctica. Si compran este tipo de productos, lleven mucho cuidado.

Cremas para antes de tatuarse y después del cicatrizado

Tal y como indica el título, después de que haya cicatrizado el tatuaje y se haya terminado con los cuidados pertinentes es conveniente utilizar otro tipo de cremas para que el tattoo mantenga sus colores y calidad por más tiempo.

Básicamente son cremas para hidratar la piel, ayudan a mantenerla más saludable, nutrida y resistente. Con estas, no solo afectará al color, como ya se ha citado en el párrafo anterior, sino que realza el brillo y mantiene la esencia de los primeros meses durante mucho más tiempo. Para conseguir los mejores resultados aconsejamos usar cremas hidratantes a partir del primer mes.

Su modo de uso es bien sencillo, aplicar en la zona del tatú entre una y tres veces al día, a pesar de que lo recomendado es únicamente después de ducharse. Existe un gran número de marcas y precios.

Cremas para durante la práctica

Se utilizan varios tipos de cremas y con muy diversas marcas para hacer que más agradable el tatuado. Con los diversos componentes de este tipo de cremas:

  • Se reduce la rojez, la hinchazón y el sangrado.
  • No se obstruye la aguja del tatuaje, haciendo que este sea más sencillo que con muchas de las cremas anestésicas.
  • Impide la eliminación del stencil (tipo de decoración a partir de una plantilla o calco con un dibujo recortado o patrón).

No hay que confundir estas cremas con las del primer bloque, las anestésicas, debido a que estas sí son recomendadas por los estudios y no afectan de manera negativa al tattoo o a su proceso.

Cremas para la cicatrización del tatuaje

Por último, nos encontramos este tipo de cremas que aceleran la cicatrización del tatú. Estas son recomendadas por casi todos los estudio de tatuajes, hay muchas y muy diversas marcas, pero las más populares son “Believa” , “Balm” y Bepanthol

  • Believa: diseñada para el cuidado y limpieza de la piel recién tatuada. Ayuda a esta para reconstruir la barrera protectora con ingredientes 100% naturales. Esta crema está libre de colorantes, fragancias, parafinas, conservantes, siliconas, parabenos y emulsionantes PEG.
  • Bepanthol: de la farmacéutica BAYER podemos decir que fue la que sustituyó a la conocida cicatral… que aparte de oler fatal (jeje) manchaba un montón. Bueno Bepanthol se presenta en varios formatos y se vino usando hasta la aparición de cremas más diseñadas y pensadas en el proceso del tatuaje como las ya mencionadas.
  • Vaselina pura, bueno, está claro que otro método que se ha usado siempre para curar un tatuaje ha sido la vaselina pura, pero a día de hoy teniendo la gama de productos ya mencionados que se han especializado, ya podemos elegir entre varias opciones y esta no es la más recomendable.

En definitiva, cada vez salen más y más marcas al respecto de la cicatrización del tatuaje, no vamos a mencionar todas, de momento vamos mencionando las que hemos probado tanto nosotros como nuestros clientes y han dado buenos resultados. No quiere decir que el resto de marcas no lo sean… ya que nos consta que muchas lo son pero es verdad que no las hemos probado todas 😀

Es importante cuidar nuestro tatuaje y nuestra piel tanto antes como después de pasar por el salón de tatús. Es por ello que no debemos dudar en echarnos cremas y disfrutar de una perfecta salud en nuestra piel. No lo dudéis y haced lo necesario tanto para no pasarlo mal en caso de que tengáis elevada sensibilidad en la piel, como para mantener vuestro tatuaje en perfecto estado.

Scroll al inicio