Los tatuajes más tradicionales han estado relacionados a lo largo de los siglos con el mundo marítimo y los marineros. Estos solían hacerse tatuajes de objetos o lugares relacionados con su entorno y su pasión, el mar. Periódicamente, se vuelven a poner de moda y la gente opta por estos clásicos para plasmarlos en su piel.
Pero, ¿cuáles son sus significados? Seguidnos por este repaso a través de los siglos y de los tatús relacionados con el mar.
-
Tatuajes de velas, anclas y barcos:
Es uno de los mas comunes en el estilo Old School. Los marineros se hacían tatuajes cuando recorrían largas distancias con temas muy distinguidos del mar. El tatuador solía inspirarse en los objetos que veía para poder representarlos sobre la piel de sus marineros. El mayor significado que tenían este tipo de tatuajes era el de la aventura y el espíritu bravo que tenían esos marineros que se embarcaban en sus bajeles a surcar los mares. Algo que no todo el mundo está preparado para hacer. A pesar de todo ello, cada figura tenía un significado único:
- Las velas: representaban la fuerza del viento, esa ferocidad natural que da vida a los veleros y les permite surcar el mar. Era sinónimo de valentía y de seguir adelante pese a las adversidades.
- Anclas: el ancla como objeto representa la firmeza y estabilidad del barco, lo mantiene estático e inamovible en un sitio fijo para que no se vaya a la deriva. Leer más sobre tatuajes de anclas
- El barco: este representaba el hogar del marino, el cual le daba trabajo, seguridad y protección frente a las tormentas que se desataban a su alrededor.
-
Veleros surcando el mar:
El barco de vela era el emblema de todo marinero, esa obra de arquitectura móvil que permitía a la gente desplazarse grandes distancias a través de las aguas y con el único empuje de la naturaleza como motor principal. Los marineros se iban de casa en estos vehículos y no sabían siquiera si volverían. Puedes leer sobre tatuajes de Piratas.
El entorno que se creaba alrededor de ellos era el de una familia, y al que se metía en este mundo le resultaba imposible alejarse de él. Es por ello que al final de un largo viaje, eran muchos los que decidían tatuarse el velero en el que habían pasado meses en su piel, convirtiéndose así en el emblema de una vida dura, laboriosa y peligrosa, pero que al mismo tiempo les daba estabilidad.
Los significados de estos tatuajes son muy variados, por ello los vamos a tratar de uno en uno:
- Ganas de viajar: el afán por descubrir el mundo y de dejar de lado la estabilidad que nos puede brindar la vida en tierra es uno de los significados de los que versan estos tatuajes marinos. La imagen que más representa esto es la de un barco navegando por el agua hacia el horizonte.
- Superación de problemas: el mar nos ofrece tempestades y adversidades como ningún otro lugar en el planeta. El velero representa esa fuerza en los mares que puede contra viento y tormenta para superar esos obstáculos y abrirse paso hacia su destino.
- Amor por el mar: así mismo es común que junto a estos veleros se vean tatuajes del mundo marino, tatuajes de tortugas marinas y tatuajes de los fondos marinos. Todo esto representa el amor que siente una persona por el mar y su entorno.
Una vez que ya hemos leído y comprendido el significado de las distintas figuras que los marineros se tatuaban en la piel, solo queda elegir el que más nos guste y emular a aquellos que, antes que nosotros, se hicieron esos tatuajes por amor al mar y a la aventura.
Ya sabes si te decides puedes pasarte por nuestro estudio de tatuajes en Madrid.